Ecuador

La Unicef hace un llamado a la nueva Asamblea para que dé prioridad al Copinna

El Pleno de la Asamblea Nacional nuevamente dejó en el limbo el Código de la Niñez (Copinna) la tarde del lunes 12 de mayo de 2025 y no lo aprobó, dejando la tarea para el Legislativo entrante.

Pierina Correa (Revolución Ciudadana), presidenta de la Comisión de Protección Integral a Niños, Niñas y Adolescentes, impulsó un paquete de reformas a esta normativa por orden de la Corte Constitucional, pero solo logró 45 respaldos provenientes de su bancada, cuando se necesitaban al menos 70.

El resto de legisladores del PSC, Construye, ADN e independientes se abstuvieron.

«Hoy, le han dado la espalda a la niñez y adolescencia en este país (…)», manifestó Correa. En esa misma línea se pronunció la bancada del correísmo.

Lo mismo hizo Unicef Ecuador, que instó al Parlamento entrante a asumir con «responsabilidad con la niñez y adolescencia en el país». «Los niños, niñas y adolescentes necesitan con urgencia un nuevo Código de la Niñez que garantice su bienestar y mejore su protección frente a los desafíos actuales. Lamentamos que hoy Ecuador haya perdido la oportunidad de saldar la deuda con la niñez y la adolescencia», refirió la entidad.

El proyecto del Código de la Niñez era extenso, tenía cuatro libros: el primero, sobre derechos y garantías; el segundo, que aborda las relaciones de niños, niñas y adolescentes y su familia; el tercero, sobre los sistemas de protección, planes, programas y proyectos de cada institución; y el cuarto, de la responsabilidad penal de adolescentes.

Lleva sin aprobarse desde 2018. Grupos provida consideran que la normativa promovía la ideología de género y la adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo.

Artículos relacionados

1 de 154