Las pensiones que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) entrega por vejez tienen mínimos y máximos determinados por el tiempo que el afiliado haya aportado a la seguridad social.

No obstante, la cantidad exacta de la pensión mensual depende del cálculo de la jubilación. Esta toma en cuenta los cinco mejores años de sueldos que recibió el afiliado, los promedia y multiplica eso por un coeficiente determinado por el IESS, que va subiendo de acuerdo con los años de aportación.

Los límites establecidos, a su vez, se calculan en función del salario básico unificado (SBU): a más años de aportación, mayores son las pensiones mínimas y sus techos, expresados en porcentajes del SBU, fijado por el Gobierno en $ 470 para el 2025.

De esta forma está asegurado que las pensiones crezcan junto con el SBU.

Un trabajador que aportó a la seguridad social por nueve años, por ejemplo, recibirá como mínimo el 50 % del SBU ($ 235 en 2025) y un máximo del 250 % ($ 1.175).

Así, un afiliado con 20 años de aportaciones tendrá que recibir entre el 60 % del SBU ($ 282) y el 350 % ($ 1.635), dependiendo de sus mejores sueldos.

El máximo que puede recibir un jubilado en 2025, con la condición de haber aportado por 40 años o más, es $ 2.585. (I)

Estas son las tablas de pensiones mínimas y máximas del IESS

Mínimas

Años de aportación Porcentaje del SBU Cantidad en 2025
Hasta 10 años 50 % $ 235
De 11 a 20 años 60 % $ 282
De 21 a 30 años 70 % $ 329
De 31 a 35 años 80 % $ 376
De 36 a 39 años 90 % $ 423
40 años y más 100 % $ 470

Máximas

Años de aportación Porcentaje del SBU Cantidad en 2025
Hasta 10 años 250 % $ 1.175
De 15 a 19 años 300 % $ 1.410
De 20 a 24 años 350 % $ 1.645
De 25 a 29 años 400 % $ 1.880
De 30 a 34 años 450 % $ 2.125
De 35 a 39 años 500 % $ 2.350
40 años y más 550 % $ 2.585