Ecuador

Verónica Abad y sus reclamos legales: el fallo de la jueza Nubia Vera se revocó y un tribunal reconoció vulneración a sus derechos

Aunque Verónica Abad Rojas dejó de ser vicepresidenta de Ecuador, aún hay un proceso que está en trámite en la Corte Constitucional (CC) en el que ella reclama la posible vulneración de sus derechos; en tanto, un juzgado declaró la afectación a sus derechos.

Luego del acto de posesión del 24 de mayo, María José Pinto abrió las puertas de la Vicepresidencia de la República para arrancar sus funciones, luego de unos 17 meses en que la institución se mantuvo inactiva, en medio de los conflictos entre Daniel Noboa y Verónica Abad.

La exvicepresidenta recurrió a dos acciones de protección en la justicia ordinaria para ejercer su cargo.

Sobre una de ellas, el 12 de marzo de 2025, un tribunal de alzada de la Sala Penal Anticorrupción de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha aceptó parcialmente un recurso de apelación a una sentencia de primera instancia en una acción de protección que impulsó Abad en contra del Ministerio del Trabajo.

Los jueces declararon la vulneración de los derechos a la seguridad jurídica, al proceso en la garantía de autoridad competente, garantía del juez natural y de los derechos de participación de Abad, por parte de Ruth Espinoza Avilés, que como directora de Recursos y Sumarios Administrativos del Ministerio del Trabajo le abrió un sumario administrativo.

Como medida de reparación, el tribunal —integrado por los jueces Byron Uzcátegui, Silvana Velasco y Wiler Choez— dejó sin efecto el auto de inicio del sumario administrativo.

Artículos relacionados

1 de 176