Hace más de un mes, una sentencia dispuso suspender los radares y fotoradares en Ecuador, esto por una medida de protección que presentó la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Interprovincial de Pasajeros del Ecuador (Fenacotip), sin embargo, los dispositivos siguen multando.
El caso parte de la acción de protección que solicitó Abel Gómez, presidente de Fenacotip, quien asegura que los radares en las vías del país estarían cobrando multas injustificadas.
Hace más de un mes, el juez Emerson Curipallo de Santo Domingo de los Tsáchilas aprobó una medida cautelar en la que dispuso que la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y la Comisión de Tránsito de Ecuador (CTE) notifiquen a los municipios la suspensión de los radares, fotorradares y fotosensores.
El documento indica que los gobiernos locales deberán contar con un informe de factibilidad, mostrar que los dispositivos estén calibrados y operativos, que no estén instalados en curvas o pendientes, que tengan certificado de homologación, que exista señalización preventiva y que se haya socializado su instalación con la ciudadanía.
Además, el ministerio de Transporte debe certificar a qué municipios se les autorizó el uso de suelo en las carreteras para colocar los radares. Pero, esto no significa que los dispositivos dejaron de funcionar.
En la audiencia del próximo viernes, el juez decidiría si esta medida se mantiene definitivamente.
Con información de: Ecuavisa