Un estimado de 80 infraestructuras se dañaron y 197 fueron afectadas en la provincia de El Oro, principalmente en los cantones de Machala y Pasaje, por el pasado sismo de 6.5 del 18 de marzo de 2023.
Al cumplirse un año del devastador sismo son algunas las estructuras que no han sido reparadas, como el Antiguo Muelle de Cabotaje y el edificio de la Corte de la Judicatura de El Oro.
Sin embargo, en los edificios de la Prefectura y la Gobernación aún continúan los trabajos de reparación que están a la espera de ser usados por el personal. A diferencia del edificio del GAD de Machala, el cual sí se mantiene operativo, en este aún continúan los trabajos de mantenimiento.
Este lunes, 18 de marzo de 2024, el Colegio de Ingeniero Civiles de El Oro realizó un ciclo de conferencias en las que participaron expertos de diferentes instituciones para realizar un análisis minucioso sobre los efectos sismológicos ocurridos con el sismo.
Félix López, ingeniero civil, aseguró que “el evento persigue abrir el debate de profesionales que han investigado el tema para determinar lecciones del terremoto”. Ya que este tipo de conferencias permiten conocer “en qué parte fallamos, qué parte debería cubrirse de mejor manera el estudio, la planificación, el diseño y la construcción de vivienda”, agregó López.
Para Kervin Chunga, especialista en geología, “todas las ciudades importantes necesitan estudio de microzonación sísmica”. En el caso de la provincia de El Oro, “solamente un estudio inicial de zonación geotécnica lo tiene Zaruma y una parte Portovelo”, aseguró el especialista.
Sin embargo, Chunga mencionó que “es triste que la ciudad de Machala, conociendo que tiene suelo de mala calidad geotécnica, no tenga estudio de microzonación sísmica”.
El sismo de 6,5 el cual tuvo su epicentro en el cantón Balao, provincia de Guayas, dejó grandes secuelas en las provincias de El Oro, Azuay y Guayas. Siendo la provincia de El Oro la más afectada con nueve muertos; de los cuales 9 fueron en Machala, uno en Pasaje y otro en El Guabo.