ActualidadMundoPortada

¿Dormir con el cabello mojado? riesgos para tu cabello, piel y sistema respiratorio

Dormir con el cabello mojado es una acción cotidiana que ha generado controversia durante años. La creencia popular asegura que esta práctica puede causar enfermedades como el resfriado común y riesgos para tu cabello y piel.

La verdad es que dormir con la cabeza húmeda no representa un problema si se hace de forma ocasional. Sin embargo, hacerlo de forma consecutiva y a largo plazo puede afectar la salud del cabello, la piel y el sistema respiratorio, según la revista Health.

¿Qué sucede al dormir con el cabello mojado?
Riesgos para la piel:
Mayor riesgo de infecciones: La humedad del cabello crea un ambiente ideal para la proliferación de bacterias y hongos en el cuero cabelludo, lo que puede aumentar el riesgo de foliculitis bacteriana, fúngica, dermatitis seborreica y caspa.

Riesgos para el cabello:
Debilitamiento y fragilidad: El cabello mojado es más elástico y frágil, lo que aumenta la probabilidad de que se rompa.
Enredos: La fricción del cabello mojado con la almohada puede generar enredos difíciles de desenredar, causando aún más rotura.

Riesgos para el sistema respiratorio:
Moho: Si la almohada o las sábanas no se secan correctamente después de dormir con el cabello mojado, puede producirse moho, el cual puede irritar las vías respiratorias y causar problemas respiratorios, especialmente en personas con alergias o asma.

Recomendaciones:

Secar el cabello antes de dormir: Lo ideal es secar el cabello completamente con una toalla o secador de pelo a baja temperatura antes de acostarse.
Utilizar una funda de almohada de seda o satén: Estos materiales son más suaves y generan menos fricción, lo que ayuda a prevenir enredos y rotura del cabello.
Asegurar la ventilación de la habitación: Es importante mantener una buena ventilación en la habitación para evitar la acumulación de humedad y prevenir la formación de moho.

Dormir con el cabello mojado de forma ocasional no es un problema grave. Sin embargo, hacerlo de manera habitual puede tener consecuencias negativas para la salud del cabello, la piel y el sistema respiratorio. Se recomienda seguir las recomendaciones mencionadas para evitar estos riesgos.

Artículos relacionados

1 de 3.385