La vitamina B12 es vital para la formación de glóbulos rojos, metabolismo celular, función nerviosa y la producción de ADN. Esto hace que sea importantísimo para la función de la sangre y del cerebro. La dosis diaria recomendada dependerá de la edad de cada persona.
Sin embargo, la deficiencia de vitamina B12 puede generar anemia, fatiga, debilidad muscular, problemas intestinales, daño en los nervios y trastornos en el estado de ánimo.
La cantidad diaria recomendada dependerá de la edad de cada persona, el valor de estas se expresa en microgramos (mcg). De acuerdo con los la revista Semana, la dosis sería así:
Bebés: hasta los seis meses: 0,4 mcg. Mientras que de siete a 12 meses: 0,5 mcg
Niños: de uno a tres años: 0,9 mcg; de cuatro a ocho años: 1,2 mcg. y de nueve a 13 años: 1,8 mcg.
Adolescentes: de 14 a 18 años: 2,4 mcg.
Adultos: de los 19 años en adelante: 2,4 mcg
Casos especiales: mujeres y adolescentes embarazadas: 2,6 mcg; por otro lado, las mujeres y adolescentes en período de lactancia: 2,8 mcg
Esta vitamina puede hallarse en distintas fuentes alimentarias como la carne de aves, de vaca y de pescado; también los lácteos. También se puede encontrar en cereales fortificados para el desayuno y en suplemento vía oral, aunque también puede aplicarse mediante inyecciones o atomizador nasal en caso de que haya deficiencia.