Actualidad

Luego de un año del magnicidio a Fernando Villavicencio deja respuestas inconclusas

El 9 de agosto de 2023, Ecuador fue sacudido por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, quien fue atacado a tiros al salir de un mitin político en Quito. El trágico evento ocurrió alrededor de las 18:20, cuando Villavicencio se dirigía a su vehículo después de un acto de campaña. A pesar de los esfuerzos médicos, el político falleció en el lugar del ataque.

El asesinato de Villavicencio, conocido por su lucha contra la corrupción y el crimen organizado, generó una ola de indignación en el país. En los días posteriores, las autoridades realizaron operativos que resultaron en la detención de varios sospechosos vinculados al crimen. Uno de ellos murió tras ser arrestado, aparentemente debido a las heridas sufridas durante la detención.

Las primeras audiencias judiciales se llevaron a cabo poco después del ataque, donde se presentaron evidencias que conectaban a los detenidos con el asesinato. La Fiscalía imputó a varios individuos, incluyendo a Carlos Edwin Angulo, alias “Invisible”, líder de la banda “Los Lobos”, quien fue acusado de haber ordenado el asesinato desde su celda.

El presidente Guillermo Lasso expresó su consternación y prometió que el crimen no quedaría impune, decretando un estado de excepción en todo el país para garantizar la seguridad de los ciudadanos. La muerte de Villavicencio ha sido un punto de inflexión en la campaña electoral, generando un debate sobre la creciente violencia y el crimen organizado en Ecuador.

Artículos relacionados

1 de 2.890