Ecuador

Loffredo y Reimberg comparecen en la Asamblea sobre proyecto de ley contra la economía criminal

​​​​​​En el marco del tratamiento del proyecto económico urgente denominado Ley Solidaridad Nacional, Gian Carlo Loffredo, ministro de Defensa, y John Reimberg, ministro del Interior, comparecen ante la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa, liderado por la asambleísta Valentina Centeno. También asistieron el comandante General de Policía, Pablo Dávila, y el jefe del Comando Conjunto, Jaime Vela.

La primera sesión avocó la propuesta del Gobierno Nacional y en el segundo encuentro escucharon la comparecencia de las autoridades. La reunión duró cuarenta minutos.

Durante su intervención, el ministro de Defensa, hizo un llamado a «hacer frente a la amenaza que más afecta a nuestro país: el crimen organizado». Loffredo aseguró que no se trata de un proyecto más, porque es una herramienta que busca cortar el flujo económico que sostiene a grupos criminales.

Por su parte, Vela aseguró que «en un marco de conflicto armado interno, incrementar las capacidades militares del Ecuador es una necesidad estratégica».

Los proyecto de ley con carácter de urgente en materia económica deben ser tramitados en 30 días por la Asamblea.

Si la Asamblea Nacional no aprueba, modifica o niega el proyecto calificado de urgente en el plazo de 30 días, Daniel Noboa lo puede promulgar como decreto-ley y ordenar su publicación en el Registro Oficial.

La ley cambia de nombre

La antes denominada Ley para Desarticular la Economía Criminal Vinculada al Conflicto Armado Interno en Ecuador, ahora será la ley de solidaridad nacional, informó previo al inicio de la sesión, la presidenta de la mesa legislativa, Valentino Centeno, de la bancada ADN.

La mayoría absoluta, es decir, 77 votos de los 151 asambleístas, se necesitan para que una ley con carácter económico urgente se apruebe o se archive. De ser aprobada, pasa al presidente de la República, Daniel Noboa, para su sanción u objeción.

Durante la primera reunión, Steven Ordóñez, asambleísta de ADN, habló de la necesidad urgente de desarmar al delincuente y armar al ciudadano. «Al delincuente no hay que tenerle miedo, sino enfrentarlo», explicó.

Artículos relacionados

1 de 178