Cerca de 100 trabajadores de Petroecuador y del Cuerpo de Ingenieros del Ejército reparan de la tubería del Sistema de Oleaducto Transecuatoriano (SOTE) afectada por un aluvión en el kilómetro 86 de la vía Quito-Lago Agrio.
El miércoles, cuatro retroexcavadoras abrieron zanjas en el asfalto para realizar una variante: la tubería pasará del margen izquierdo de la vía al derecho. Una parte estará enterrada bajo la carretera.
Según datos de Petroecuador, 80 metros se dañaron directamente por el aluvión del martes pero se requieren 180 metros de tubería para ejecutar el cambio.
Esta mañana, se depositaron los nuevos tubos con ayuda de grúas. Trabajadores en tierra los alinearon usando pingos y otros técnicos realizaron cortes para empatarlos. Todavía no se procede con la soldadura.
Antes de retomar el bombeo de crudo, los técnicos harán pruebas con radiografías y ultrasonido para comprobar si los empates son resistentes al paso de cerca de 300 000 barriles de crudo diario.
Por los trabajos, decenas de vehículos están atrapados, cuyos dueños prefieren dejarlos ahí hasta que se rehabilite el paso o pernoctar en el sitio. Ese fue el caso de Esperanza, quien durmió con su familia en la cavina de un tanquero en la carretera.
Está desesperada porque deben cumplir con un contrato. «Conversé con un ingeniero dice que no va a haber paso hasta el día sábado y que mejor mi esposo se regrese para que vaya por Loreto», relató.
Los técnicos han tenido que paralizar su trabajo en varias ocasiones porque hay personas que cruzan entre la maquinaria para hacer transbordo.
Petroecuador informó que el empate y la soldadura tomará hasta el viernes al menos por lo que la vía continuará cerrada.