Ecuador

La Fiscalía investiga a la abogada de Jorge Glas por filtrar versión que lo vincula al crimen de Villavicencio

Tras la filtración de información sobre el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, ocurrido en agosto de 2023, la Fiscalía General del Estado (FGE) abrió una investigación contra la abogada del exvicepresidente Jorge Glas y la llamó a declarar. Adicionalmente, el exministro del Interior, José Serrano, uno de los mencionados, también reaccionó.

La FGE indaga a la jurista Sonia Vera por haber publicado la versión de Lenin Vimos, sentenciado del caso Plaga, en la cual señala al exsegundo mandatario como el autor intelectual del crimen.

La Fiscalía señaló en un comunicado que «no tolerará la difusión de información restringida (…). No se puede admitir el uso de argucias que buscan desviar, tergiversar y entorpecer las investigaciones».

Asimismo, indicó: «Se ha dispuesto que la profesional del Derecho que difundió dicha información comparezca y rinda la versión sobre los hechos».

La versión que difundió la abogada de Glas fue rendida hace más de un año, el 4 de abril de 2024. Entonces, Lenin Vimos contó a la FGE sobre el plan para matar a Villavicencio y, además de Glas, involucró al exasambleísta Ronny Aleaga, a Serrano, además de Xavier Jordán y Daniel Salcedo.

Su fuente de información fue Jorge Chonillo, alias Negro Yoryi, sicario del narcotraficante alias Gerald y miembro del cartel Jalisco Nueva Generación. Según Vimos, Chonillo incluso viajó a Cali para planear el crimen con la banda de Los Lobos. Ahora se sabe que, dos días después de la versión de Lenín Vimos, Chonillo fue asesinado en Manta.

El exministro del Interior, José Serrano, uno de los mencionados, negó los hechos en un comunicado. Según dijo, desde 2017 no ha tenido contacto con Glas y asegura que la organización criminal Los Lobos asesinaron a su hermano, por lo que considera un disparate involucrarlo con ellos. Para él, todo es una operación infame para destruirlo.

Sonia Vera aseguró en su cuenta de X que la inclusión de su defendido y de otros allegados al correísmo dentro de la investigación por el crimen de Villavicencio es un «nuevo montaje» de la Fiscalía, al basarse en el testimonio no comprobado de un abogado vinculado a un cabecilla de una banda criminal e involucrado en una trama de corrupción judicial.

Vera afirmó que el argumento tomado por la FGE para incluir a Glas y a otros correístas en la investigación es «una versión no juramentada, sin control judicial, rendida el 4 de abril de 2024 por un criminal confeso, Lenín Vimos», abogado de Colón Pico, cabecilla de la banda criminal Los Lobos, condenado por secuestro y por intimidación contra la fiscal general, Diana Salazar.

«En su declaración, afirma que Jorge Chonillo Mendoza —quien fue asesinado dos días después— le habría revelado la existencia de una supuesta estructura criminal encabezada por actores políticos”, contó la abogada.

«No existe ni una sola prueba material que respalde esa afirmación: no hay audios, ni mensajes, ni registros de llamadas, ni testigos independientes. Solo la palabra de un sentenciado que busca beneficios judiciales y protección para su esposa, también procesada», añadió.

Se conoce que Vera vive fuera del país. El delito de difusión de información restringida, por el que la Fiscalía le abrió la investigación, se sanciona hasta con tres años de prisión.

Artículos relacionados

1 de 176