El Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificó el proyecto de Ley económica urgente para innovar y fortalecer la gestión pública.
Esta entidad de la Asamblea Nacional envió la iniciativa presidencial a la Comisión de Desarrollo Económico, que tiene mayoría oficialista, y a Valentina Centeno, coordinadora de bancada de ADN, como su presidenta.
Debido al carácter económico urgente, la Asamblea tendrá máximo 30 días para aprobarla o rechazarla. De ahí que el trabajo en la Comisión de Desarrollo Económico será intenso en los próximos días, pues en esta mesa legislativa también se tramita el proyecto de Ley contra las economías criminales.
El proyecto de Ley para innovar y fortalecer la gestión pública propone reducir de nueve a cinco los procedimientos de contratación.
- Se propone eliminar las contrataciones de consultorías por vía directa y procedimiento de lista corta, así llamadas porque son las más baratas.
- Se eliminan los procedimientos denominados de cotización y de menor cuantía. Recomienda que todas las contrataciones que se hacían por esta vía se hagan por licitación.
- La ley propuesta no topa los procedimientos de régimen especial, subasta inversa y contratación directa, que son los que se usan para la mayor cantidad de compras del Estado.