Ecuador

Ecuador recibe $ 6 millones para mejorar control de reservas marinas de las Islas Galápagos

El Galápagos Life Fund (GLF), la entidad creada para administrar los fondos del canje de deuda que el Gobierno de Ecuador hizo en 2022 para la conservación de las Islas Galápagos, destinó $ 6 millones para mejorar la vigilancia de las reservas marinas que existen en torno al archipiélago ecuatoriano.

Ese monto recayó en un proyecto para fortalecer el control y la vigilancia en la Reserva Marina de Galápagos, de 130 000 kilómetros cuadrados de extensión; y en la Reserva Hermandad, de 60 000 kilómetros cuadrados, que conecta con la costarricense isla Cocos para preservar un corredor migratorio de especies marinas.

Las entidades encargadas de implementar el proyecto serán la Dirección del Parque Nacional Galápagos, la Armada del Ecuador y Subsecretaría de Recursos Pesqueros.

Así, la subvención permitirá avanzar en la implementación efectiva del plan de manejo de la Reserva Marina Hermandad, aprobado por el Ministerio de Ambiente en 2023, lo que incluye actividades clave como monitoreo y vigilancia, según informó este jueves la GLF en un comunicado.

Se buscará que haya patrullajes eficientes

La organización, que nació para brindar apoyo a iniciativas de conservación marina, aseguró que esta subvención es un reflejo del «compromiso de la GLF con la conservación de los ecosistemas marinos y su biodiversidad» y que busca apoyar «acciones coordinadas entre instituciones para la protección de uno de los ecosistemas marinos más importantes del planeta».

La directora ejecutiva del GLF, Mónica Calvopiña, dijo que con estos recursos se busca que haya una flota operativa para patrullajes eficientes, un sistema interinstitucional de monitoreo remoto con 100 % de cobertura en la Reserva Hermandad, y la consolidación de un grupo especializado en control y vigilancia para garantizar la conservación efectiva de la misma.

Por su parte, la ministra de Ambiente, María Cristina Recalde, aseguró que este es «el primer mecanismo financiero permanente diseñado para asegurar la disponibilidad de fondos a largo plazo y garantizar la sostenibilidad del trabajo conjunto entre el Parque Nacional Galápagos, la Armada del Ecuador y la Subsecretaría de Recursos Pesqueros».

Subvenciones

Esta subvención se suma a los más de $ 785 000 que Galápagos Life Fund entregó la semana pasada a proyectos que se dedicarán a impulsar la conservación marina en el archipiélago ecuatoriano, declarado en 1978 por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad.

Estas iniciativas participaron en una convocatoria que se abrió en diciembre pasado para subvenciones pequeñas, medianas y grandes para personas naturales y organizaciones privadas, por un total de $ 3,5 millones para temas de pesca sostenible y educación ambiental.

Canje de deuda

Esa fue la primera partida de un total de 323 millones de dólares que se comprometieron para la conservación de las Islas Galápagos tras el canje de deuda ejecutado en 2023, que pueden llegar hasta unos $ 460 millones gracias a un fideicomiso donde irán parte de los fondos.

La conversión de deuda implicó $ 1 628 millones en bonos soberanos de Ecuador que acabaron recomprados en 2023 por $ 656 millones, en una operación en conjunto con el Gobierno ecuatoriano, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Credit Suisse y las organizaciones ambientalistas Ocean Finance Company (OFC) y Pew Bertarelli Ocean Legacy.

Con los nuevos bonos, se destinarán aproximadamente $ 17 millones anuales para Galápagos por 18,5 años, de los que alrededor de $ 12 millones irán a proyectos de conservación y 5 millones a capitalizar un fondo fiduciario.

Artículos relacionados

1 de 176