Los nueve países amazónicos, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Guayana Francesa, Perú, Surinam y Venezuela, han perdido un millón de hectáreas (ha) de superficie de agua, según datos de la plataforma MapBiomas, que desarrolló un visualizador de datos en línea que evidencia esta pérdida mediante gráficos y estadísticas.
La reconstrucción de la serie histórica mensual de superficie de agua en Ecuador estuvo a cargo de la fundación EcoCiencia, iniciativa ambiental.
Para ese propósito, analizaron imágenes satelitales del satélite estadounidense Landsat desde 1985 hasta 2022.
La media histórica de superficie de agua para Ecuador durante esos años es de 241.040 ha. En 2022, la plataforma registró 226.697 ha de agua, una reducción de 14.343 ha con respecto a la media.
Perú es el país con la pérdida de agua más grande respecto a su media histórica: tiene 124.292 ha menos que su media de 1′774.242 ha. Brasil, en cambio, ganó 910.029 ha.
Guayas es la provincia ecuatoriana con mayor superficie de agua del país: 81.000 ha, o el 36 % de la superficie total, está en este territorio. Le siguen Orellana con 30.000, El Oro con 25.000, Sucumbíos con 22.000 y Esmeraldas con 14.000. Los Ríos y Orellana se encuentran entre las provincias que más agua ganaron en 2022 respecto a la media histórica.
Las provincias que más hectáreas de agua perdieron en 2022 respecto a la media fueron Manabí con 9.908, El Oro con 4.798, Esmeraldas con 4.114, Guayas con 770 y Santa Elena con 581.