Organizaciones sociales y ambientalistas piden a la Corte Constitucional (CC) que active su atribución de constatar el cumplimiento de dos sentencias en materia ambiental al considerar que el gobierno de Daniel Noboa Azín las estaría incumpliendo.
Hasta la sede de la Corte Constitucional en Quito, arribaron este 10 de mayo de 2024, delegados de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), de los YASunidos y la Alianza por los Derechos Humanos para entregar oficios a la CC para que se dé inicio al seguimiento a dos de sus fallos,
Uno de ellos es para dar seguimiento al cumplimiento de los resultados de la consulta popular de agosto de 2023, en la que el electorado votó a favor de impedir la explotación de crudo en el Bloque 43, ubicado en el Yasuní ITT.
El pedido surge debido a denuncias de comuneros y activistas de que en el Esterillo Oloncito, en Olón (Santa Elena) y que sería considerado bosque protector, se construye un proyecto habitacional impulsado por la compañía Vinazín S.A., cuya accionista mayoritaria es Lavinia Valbonesi, esposa del presidente de la República, Daniel Noboa.
A este acto, asistió Leonidas Iza, presidente de la Conaie, quien ingresó las solicitudes y reprochó que la creación de este Comité de Ejecución es una «cortina de humo para tapar el caso Olón, porque no tiene intención para cumplir el voto popular.