La Asociación Ecuatoriana de Empresas de Mensajería Expresa y Courier (Asemec) asegura que el consumidor tendrá una afectación directa por la tasa de $ 20 que pagarán desde el 16 de junio los paquetes que ingresen al país por el régimen 4×4.
El gremio tardó una semana en dar su postura a esta decisión tomada por el Comité de Comercio Exterior (Comex). Esperaban una respuesta del Gobierno a sus pedidos de reactivar las mesas de trabajo para encontrar mecanismos que beneficien a la ciudadanía, a los sectores involucrados y al Estado. Y ya han tenido una respuesta favorable.
Una de las observaciones que hacen los couriers es que el nuevo arancel de $ 20 afecta directamente a los consumidores, pues representa un 50 % del valor de las compras. Esto es porque el monto habitual de adquisición en las plataformas internacionales, especialmente chinas, oscila entre $ 40 y $ 60.
Además de que en estos días del anuncio ya se ha incentivado la proliferación de ofertas de maleteros informales, aplicaciones que prometen tecnificar estas prácticas de contrabando y couriers que fomentan actividades irregulares, como usar otras categorías afectando al grupo de migrantes (categoría G).
Los análisis técnicos de la Asociación Ecuatoriana de Empresas de Mensajería Expresa y Courier identifican que las importaciones de textiles y calzado representan aproximadamente 16,7 % de la categoría 4×4, pero la mayoría de los productos importados no se encuentran en Ecuador.
Un punto adicional que remarca el gremio es que los procesos operativos de Aduana “no están diseñados para administrar la demanda masiva de declaraciones y control de pagos de tasas individuales, por lo que podría poner en riesgo su capacidad de control y gastos adicionales de parte del Estado”.