El 41% de las armas de fuego ilícitas que circulan en Ecuador, entre las bandas y grupos armados, fueron fabricadas en nueve países; según el Informe Global Contra el Crimen Organizado.
Ecuador está en el ‘top 10’ de los países con mayor criminalidad del mundo. En 2020, este mismo documento señaló que el tráfico de armas es el mercado ilegal de mayor prevalencia en el país.
El Informe de Caracterización del Crimen Organizado, que presentó el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO), señala que el tráfico de armas ya es una de las principales expresiones de crimen organizado en Ecuador.
Con respecto a la producción de las armas de fuego y las municiones que usa el crimen organizado en Ecuador, el reporte del OECO indica que el 41% de estas provienen de fabricación internacional. Mientras que el 59% son de producción local artesanal.
Las armas de fabricación internacional provienen de países como: Estados Unidos, Israel, Colombia, Bélgica, Argentina, Rusia, Venezuela, Brasil y Austria.
Según la información recabada por el Observatorio de Crimen Organizado, la mayoría de armas ilícitas de fabricación internacional ingresan al país por vía aérea y terrestre.
Algunas entran al país por piezas y son ensambladas por armeros locales. La provincia de El Oro, fronteriza con Perú, ha sido identificada como de los puntos de mayor ingreso ilegal de armas de fuego, municiones y explosivos.
Estas mercancías ingresan a Ecuador a través de la modalidad conocida como ‘hormigueo’, que consiste en la utilización de motocicletas, mulas y camionetas para el transporte de bienes a través de la frontera.
Las armas ilegales decomisadas ingresarían desde Perú y Chile por varios pasos ilegales, así como por el Puerto Hualtaco, para ser comercializadas en Machala, Guayas y Manabí.