Fausto Salinas, comandante general de la Policía Nacional, rechazó la decisión de las autoridades judiciales y consideró como “tiempo récord” la lectura del proceso por parte del agente fiscal asignado. Él hizo un recuento de los hechos.
Inicialmente, el coronel mencionó que el agente fiscal Julio Sánchez manifestó que el 1 de febrero presentó un oficio en la Fiscalía Provincial del Guayas para pedir el cierre de la instrucción fiscal y que se siga con la convocatoria de la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio en contra de 23 procesados para el martes 14.
Asimismo, presentó el dictamen abstentivo a favor de otras 14 personas. Estas son Júnior R., Paul C., Holger M., Ronald C., Jorge L., Gregory P., Humboldt E., Freddy G., Jordan S., Byron G., Luis G., Rolando G. y Jonathan M.
En torno al caso, a pocas horas del cierre de la instrucción fiscal, el agente Fernando Campozano se excusó de seguir con diligencia por “tener afinidad” con uno de los abogados de la defensa y trasladó el archivo a la Fiscalía Provincial, “sin haber cerrado la mencionada instrucción”, según explicó Salinas.
A su vez, Salinas sostuvo que el agente fiscal asignado, Julio Sánchez, revisó en “tiempo récord” los cuerpos procesales, sin pedir reunión de coordinación o apoyo a otras entidades. “Decide dar un dictamen abstentivo señalando que hay inconsistencia y no existen los suficientes elementos de convicción”, expresó Salinas.
El comandante aseveró que esta clase de decisiones afectan el trabajo policial para buscar la paz social y lucha contra los grupos de delincuencia organizada.
“No podemos permitir la impunidad, todo el Ecuador fue testigo de un operativo policial en el cual se encontró a personas que estaban en grupo con armas de fuego y otros elementos, por lo tanto esperamos la acción contudente de la justicia”, dijo.
Por ahora, se coordinó con el ente encargado del sistema carcelario (SNAI) para la presentación de un escrito a fin de solicitar a la jueza Paola Dávila, quien otorgó el beneficio de prelibertad para Júnior Roldán, que se aclaren dichas medidas solicitadas y, en su defecto, el cambio de las mismas por la prisión.