Desde la Escuela de Formación de Policías José Remigio Castillo Solís, ubicada en Tambillo, al sur del Distrito Metropolitano de Quito, la Policía Nacional asumió el control y seguridad de 25 carreteras del país consideradas sensibles por la presencia de bandas delictivas.
Se lo hizo con base en el Acuerdo Ministerial número MTOP-MTOP-25-19-ACU, con el fin de fortalecer la seguridad ciudadana a escala nacional. El ministro del Interior, John Reimberg, destacó que la Policía Nacional vuelve a controlar los principales ejes viales, lo cual es un hecho histórico.
Asimismo, se reforzará la seguridad en las vías ante cualquier eventualidad. Se trabajará de manera conjunta con los ejes investigativo, inteligencia y preventivo. En lo que respecta al de Inteligencia, se operará con interdicción de drogas (antinarcóticos), migración en operativos direccionados. También con unidades tácticas como es de el Grupo de Operaciones Especiales (GOE), la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) y también tránsito.
Se incorporaron 2 300 uniformados solo para carreteras y se aspira incrementar ese número.
A esto se sumaron los 124 patrulleros tipo camioneta, doble cabina, que entregó el Gobierno Nacional. Barreiro destacó que se cuenta con un presupuesto de USD 16 millones para operar en las 25 carreteras. «Hace un año, el Gobierno se ocupó de retornar los dineros de las multas», dijo el coronel Cristian Barreiro, director nacional de Tránsito, en una entrevista con Ecuavisa.com.
«Radios de comunicación también que están por por llegarnos», expresó el oficial. Se ha trabajado con el Ministerio de Telecomunicaciones (Mintel) para que se mejore la señal de teléfono celular en puntos sensibles y se amplíe la cobertura.