El fenómeno climático El Niño ha surgido, según científicos del Centro de Predicción Climática de la NOAA, una división del Servicio Meteorológico de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés). En la perspectiva mensual publicada este jueves, los meteorólogos emitieron un aviso señalando que las condiciones de El Niño están presentes y se espera que se fortalezca gradualmente en el invierno.
El fenómeno meteorológico El Niño, que tendría consecuencias para todo el planeta al propiciar fenómenos climáticos extremos, se caracteriza por el calentamiento de la superficie del océano Pacífico oriental ecuatorial y se produce cada 2 a 7 años en promedio.
“Dependiendo de su fuerza, El Niño puede causar una variedad de impactos, como aumentar el riesgo de fuertes lluvias y sequías en algunos lugares del mundo”, afirmó la climatóloga de la NOAA Michelle L’Heureux, quien agregó que también podría provocar temperaturas récord.
“El cambio climático puede exacerbar o mitigar ciertos impactos relacionados con El Niño. Por ejemplo, El Niño podría generar nuevos récords de temperaturas”, explicó.
En Ecuador, esta semana el Comité para el Estudio Regional del Fenómeno de El Niño mantiene el estado de aviso en ‘observación’, conservando por el momento la declaratoria de alerta amarilla.
También el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional permanecerá en sesión permanente. Además, explica que se establecerán mesas técnicas y grupos de trabajo para coordinar y articular acciones de prevención y respuesta frente a los efectos del fenómeno El Niño y la época lluviosa.