Un estudio presentado este miércoles, 11 de diciembre, con información de 176 empresas del mercado ecuatoriano, entre nacionales y multinacionales, revela que el 76 % de las compañías tiene previsto subir los salarios de sus colaboradores en 2025 en un valor promedio del 3,01 %.

El informe se denomina Estrategias de impacto en un Ecuador de incertidumbre y fue elaborado por la firma Andeanecuador Consultores Estratégicos C. L., miembro de Deloitte Consulting.

De las empresas consultadas, el 18 % informó que no realizará aumentos salariales y el 6 % aún no lo decide, explicó Roberto Estrada, socio de Estrategias, Riesgos y Transacciones de Andeanecuador Consultores Estratégicos C. L.

Las compañías que participaron en el estudio se desempeñan en los sectores de servicios, industrial y comercial, consumo masivo financiero, automotriz, farmacéutico, seguros, acuícola, construcción y petróleos, tecnología, salud, transporte, agrícola, educación, exportación, entre otros. De ellas, el 66 % son nacionales y el 34 % son multinacionales.

Las proyecciones de incrementos de las remuneraciones varían según la actividad económica. En el sector de servicios se aplicaría el 3,18 %; financieras y seguros, el 3,07 %; el comercial, de 2,80 %; y el industrial, del 3,04 %.

La industria acuícola prevé el 3,93 %; salud, con 3,06%; financiera, con 3,29 %; agrícola, con 3,67 %; consumo masivo, con 3,04 %; construcción, con 2,78 %; seguros, con 2,77 %; petróleos, con 2,40 %; y automotriz, con 1,83 %.

Para otros segmentos, como áreas educativas, energía, exportación, florícola, inmobiliarias, maquinarias, ONG, publicidad, químicos, servicios financieros, tecnología y transporte, el aumento sería de 3,04 %.

Por otro lado, el estudio también destaca que a lo largo de 2024 las empresas nacionales aumentaron su personal en un 3 %, ya que iniciaron el año con 88.871 colaboradores y lo terminarán con 91.689. En las multinacionales hubo más contrataciones, porque empezaron con 48.612 trabajadores y finalizarán con 51.678, lo que representa un incremento del 6 %.

El reporte de Deloitte Consulting se difunde un día antes de la segunda reunión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS), en la cual representantes de trabajadores y empleadores presentarán sus propuestas sobre el monto del salario básico unificado que estará vigente en 2025. Actualmente, el salario está en $ 460.

El encuentro del consejo fue convocado por el Ministerio del Trabajo para la tarde del jueves 12 de diciembre, en Quito. En la cita se analizarán y debatirán las propuestas salariales. Si no se logra un consenso entre sindicados y empresarios sobre el valor de la remuneración, le corresponderá al Ministerio del Trabajo fijar el monto.

Entre las organizaciones de trabajadores hay, de momento, dos planteamientos: uno es subir $ 104 más al valor actual, mientras que el otro es un alza de $ 25. Los gremios empresariales no han hecho pública la cifra que pondrán sobre la mesa de discusión.

La ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, dijo el martes que el salario básico de 2025 deberá establecerse hasta antes del 24 de diciembre.