A diez días de las elecciones presidenciales de segunda vuelta, previstas para el 15 de octubre, tres encuestadoras muestran resultados diferentes en la intención de voto de los aspirantes Daniel Noboa, de la alianza ADN, listas 4-35, y Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana, lista 5.
Ecuador irá a las urnas como consecuencia de la muerte cruzada que decretó el mandatario Guillermo Lasso, por la cual disolvió el Parlamento y se adelantaron los comicios presdienciales y legislativos.
La empresa Comunicaliza, del consultor Álvaro Marchante, ubica a Noboa por encima de González. Al primero le da un 41,5 % y a la otra, 36,4 %, en votos generales (o sea del universo total de entrevistados). Los indecisos están en el 17,4 % y los nulos y blancos en el 9,7 %.
En votos válidos (es decir, quitando nulos, blancos e indecisos), según este sondeo, Noboa llega al 53,28 % y González, al 46,72 %. Lo que indica que Noboa cayó dos puntos desde la última medición que hizo Comunicaliza.
En tanto que Telcodata, empresa vinculada a la familia del excandidato presidencial Jan Topic, habla de un empate técnico entre Noboa y González. Al primero le da un 36,7 % y a González, un 36,4 % (en votos generales). Los indecisos están en el 15,9 %; los nulos, en el 8,7 %; y los blancos, 2,3 %.
“Los indecisos podrían inclinar la balanza. Los votos blancos y nulos son relevantes en esta elección ajustada”, dice el análisis de Telcodata.
La empresa Negocios & Estrategias, del consultor Iván Sierra, le da un 39 % a Noboa y un 38,63 % a González, en votos generales. Un 17.07 % está indeciso; y los nulos y blancos llegan al 5,3 %.
Comunicaliza realizó su encuesta entre el 3 y el 4 de octubre; Telcodata y Negocios & Estrategias, el 2 del mismo mes. O sea que las tres se corrieron luego del debate electoral obligatorio, efectuado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), el pasado 1 de octubre.
Según el Código de la Democracia, los sondeos de opinión pueden publicarse hasta diez días antes de las elecciones; es decir, hasta este 5 de octubre.
El CNE habilitó a 25 personas naturales y jurídicas para realizar sondeos de opinión; y a cinco personas naturales y jurídicas para realizar exit poll o sondeos a boca de urna.