Última Hora

Asamblea aprobó el proyecto de reformas al Código Orgánico de la Función Judicial

La Asamblea Nacional aprobó, con 92 votos afirmativos, el proyecto de reformas al Código Orgánico de la Función Judicial. Esta importante reforma introduce cambios en diversos aspectos del sistema judicial ecuatoriano, con el objetivo de fortalecer la justicia y garantizar el acceso a una justicia pronta y oportuna para todos los ciudadanos.

Con esto se creará juzgados especializados en violencia contra la mujer y miembros del núcleo familiar, esta medida busca combatir de manera más efectiva los delitos de violencia contra la mujer y la familia, garantizando una atención especializada y sensible a las víctimas.

Además, se modificarán las reglas para los concursos de oposición y méritos, con esto se establecerán nuevas reglas para garantizar la transparencia y la meritocracia en la selección de jueces y otros funcionarios judiciales.

Asimismo, se establece la obligatoriedad de realizar convocatorias públicas para la selección de jueces y otros funcionarios judiciales. Y se van a regular las jornadas laborales de los funcionarios judiciales, garantizando el derecho al descanso y a la salud.

También se establece la posibilidad de realizar teletrabajo para determinados funcionarios judiciales, bajo las condiciones que se establezcan en la ley. Al igual que se van a regular los traslados de los jueces y otros funcionarios judiciales, buscando garantizar la estabilidad laboral y el buen funcionamiento del sistema judicial.

Uno de los puntos más importantes de la reforma es la creación de juzgados especializados en violencia contra la mujer y miembros del núcleo familiar. Esta medida ha sido ampliamente respaldada por organizaciones de derechos de las mujeres, quienes consideran que es fundamental para garantizar una justicia pronta y oportuna para las víctimas de este tipo de delitos.

Según datos presentados durante el debate de la reforma, entre el 2017 y el 2024 se han registrado 725 femicidios en Ecuador. Además, existen cerca de 3 000 niñas que actualmente son madres, producto de una violación. A estas cifras se suman las 220 000 denuncias presentadas por violencia física, psicológica y sexual en los últimos cuatro años.

La aprobación de estas reformas al Código Orgánico de la Función Judicial representa un paso adelante en la lucha contra la violencia de género y en la búsqueda de un sistema judicial más justo y eficiente para todos los ecuatorianos. Se espera que estas reformas contribuyan a reducir la impunidad de los delitos de violencia contra la mujer y la familia, y a garantizar el acceso a una justicia pronta y oportuna para las víctimas.

Artículos relacionados