Los combates entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) se han saldado con la muerte 68 periodista, lo que representa el 72% de las muertes a nivel mundial, según la Federación Internacional de Periodistas.
De acuerdo con las estadísticas, al menos 94 periodistas han muerto asesinados este 2023 en distintas partes del mundo, el incremento de las muertes se debe a la guerra abierta en la Franja de Gaza, considerado ya el conflicto armado más mortífero en décadas para los profesionales de la información.
La mayoría de los fallecidos, en concreto 61, corresponden a incidentes en la Franja de Gaza, a los que habría que sumar cuatro periodistas israelíes asesinados en los atentados del 7 de octubre y tres informadores más alcanzados por bombardeos israelíes en la zona sur de Líbano.
«La comunidad internacional, y en particular el Tribunal Penal Internacional, deben asumir sus responsabilidades e investigar a fondo, promoviendo procesamientos en los casos en que sea apropiado contra quienes han ordenado y perpetrado ataques sobre los periodistas«, ha reclamado la Federación.
Al margen del contexto de Gaza, la organización también tiene registradas tres muertes en Siria, las mismas que en Ucrania, mientras que Afganistán, Filipinas y Camerún suman dos fallecidos cada uno.
En América Latina, México sigue a la cabeza de esta lista negra con tres periodistas asesinados, aunque la región ha detectado un descenso de casos en toda la región, que ha pasado de 29 casos en 2022 a siete en 2023.