A partir del 1 de abril de 2024, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Ecuador subirá del 12% al 15%. Este aumento afectará a 895 servicios digitales gravados con este impuesto, tales como Netflix, Uber, Spotify, plataformas de apuestas y cursos en línea.
Los servicios digitales están gravados con IVA desde septiembre de 2020. Según el catastro del Servicio de Rentas Internas (SRI) del 15 de enero de 2024, existen en el país 895 servicios digitales gravados con este impuesto.
Entre los servicios gravados se encuentran:
- 47 empresas de streaming de música y video: Netflix, Spotify, HBO Max, Disney Plus, MagisTV, etc.
- 57 aplicaciones de apuestas y pronósticos deportivos: BET CRIS, BET365, etc.
- Plataformas de compras en línea: Amazon.
- Plataformas de inteligencia artificial: ChatGtp.
- Plataformas educativas: Quizizz.
- Suscripciones a apps de periódicos: New York Times, Wall Street Journal.
- Otras aplicaciones: LinkedIn, Nintendo, Scribd, Zoom, Trip Advisor, Despegar.
- 20 plataformas de cursos en línea, especialmente de inglés.
¿Cómo se aplica el IVA?
El IVA para los servicios digitales lo retienen las emisoras de tarjetas de crédito. Se aplica al servicio en sí mismo. Por ejemplo, si un plan de Netflix cuesta USD 10,99 al mes, con el IVA del 12% el precio final sería de USD 12,31. Sin embargo, con el IVA del 15%, la factura total se incrementaría a USD 12,64 por mes.
En el caso de una carrera de Uber que tiene un costo de USD 4,05, con el IVA del 12% la factura final sería de USD 4,54. Si el IVA hubiera sido del 15%, el costo final sería de USD 4,66.
¿En qué casos el IVA se aplica solo a la comisión?
En las aplicaciones que prestan servicio de entrega de comida, de compras en línea, de reserva de hoteles o de boletos o supermercados en línea, el IVA por servicios digitales no se aplica a la factura final, sino solo a la comisión que cobra la aplicación por ese servicio.
En el catastro del SRI hay 25 plataformas digitales que pagan IVA sobre la comisión. Además de Uber, están otras aplicaciones como Despegar.com, AirB&B, Glovo y Booking.
El aumento del IVA al 15% tendrá un impacto significativo en el precio de los servicios digitales. Los usuarios deberán pagar más por sus suscripciones a Netflix, Spotify, Uber y otras plataformas.
Es importante que los usuarios estén informados sobre el aumento del IVA y cómo este afectará a los servicios que utilizan.