Actualidad

Sector de la construcción e inmobiliario preocupados por la crisis económica

El sector de la construcción e inmobiliario se pronuncia ante la crisis económica del país, que mostró una contracción del 2.2% en el segundo trimestre, con una reducción del 17% en la construcción. Las autoridades exigen acciones urgentes del presidente Daniel Noboa para abordar esta situación.

Uno de los principales puntos planteados es la activación de los créditos hipotecarios del BIESS, cuya participación en el mercado ha caído del 70% al 30% en el último año. Este año, se reporta un descenso del 6.19% en la colocación de estos créditos.

Los representantes del sector exigen una estrategia que permita recuperar la participación del BIESS en el mercado hipotecario, lo cual no solo mejoraría la calidad de vida de los afiliados, sino que también generaría empleo.

Asimismo, rechazan la reciente designación obligatoria de abogados y notarios por parte del BIESS, argumentando que esto limita el derecho de los afiliados a elegir sus prestadores de servicios y aumentará los costos y tiempos de trámite.

También se manifiestan preocupados por el incremento del 47% en el seguro de desgravamen, lo que dificulta aún más el acceso a créditos hipotecarios.

Los representantes del sector llaman a revitalizar el programa de financiamiento para viviendas de interés social (VIS) y vivienda de interés público (VIP), así como a garantizar la planificación de nuevos proyectos de construcción.

Exigen además la aplicación integral de la ley que permite la devolución del IVA y el IVA reducido para materiales de construcción, ya que los resultados de estas medidas aún no se reflejan en el mercado.

Finalmente, solicitan el compromiso del Gobierno para fomentar nuevas inversiones en sectores que impulsen la construcción y la obra pública, como la minería, que consideran crucial para recuperar la economía del país.

Artículos relacionados

1 de 2.890