El Banco Central del Ecuador reportó que el 16 de noviembre el riesgo país alcanzó los 2.023 puntos, el incremento ocurre en medio de la transición gubernamental. Además, en días pasados el riesgo país incrementó y superó los niveles presentados en pandemia.
De acuerdo con las estadísticas, el 15 de noviembre el riego país registró 2.054 puntos, este es el nivel más alto después de que Ecuador enfrentó la pandemia del coronavirus, cuando este indicador llegó hasta los 6.063 puntos el 23 de marzo del 2020.
Además, se mantuvo en niveles altos hasta el 9 de septiembre de ese año con 2.852 puntos, luego se estabilizó entre los 900 y 1.000 puntos, de acuerdo a los datos históricos del Banco Central.
El riesgo país se ha incrementado luego de la victoria electoral de Daniel Noboa Azín, entre otros factores por las declaraciones alusivas a una posible moratoria de deuda en 2026 o en 2027, en caso de que los multilaterales no apoyaran con recursos al nuevo Gobierno.
Lo que también le preocupa a los mercados es la caída del precio del crudo y también se ve nerviosismo por las últimas alianzas políticas, especialmente con el correísmo, que tiene una reputación golpeada frente a los mercados, por haberse declarado en moratoria y haber recomprado la deuda, han dicho expertos económicos.