ActualidadMundoPortada

Qué es y por qué ocurre el síndrome del ciempiés, que nos vuelve torpes al hacer algo que sabemos de memoria

El síndrome del ciempiés es un fenómeno psicológico que se produce cuando una persona intenta realizar una tarea que sabe realizar de memoria, pero que al intentar pensar en cada paso del proceso, se vuelve torpe y comete errores.

El nombre del síndrome proviene de un cuento infantil en el que un ciempiés intenta caminar, pero al pensar en cada uno de sus pasos, se vuelve tan lento y torpe que se cae.

El síndrome del ciempiés puede ocurrir en cualquier tarea que se realice de forma automática o inconsciente, como atarse los zapatos, escribir o conducir.

¿Por qué ocurre el síndrome del ciempiés?
El síndrome del ciempiés ocurre porque cuando una persona intenta pensar en cada paso de una tarea, está interrumpiendo el proceso automático que le permite realizarla de forma fluida.

Cuando una tarea se realiza de forma automática, el cerebro no tiene que pensar en cada paso, sino que simplemente lo realiza sin esfuerzo. Sin embargo, cuando una persona intenta pensar en cada paso, el cerebro tiene que procesar más información, lo que puede provocar errores y torpeza.

¿Cómo evitar el síndrome del ciempiés?
La mejor manera de evitar el síndrome del ciempiés es practicar la tarea sin pensar en cada paso. Cuanto más practique una persona, más automático se volverá el proceso y menos probabilidades tendrá de cometer errores.
Otra forma de evitar el síndrome del ciempiés es concentrarse en la tarea en sí, en lugar de pensar en cada paso. Esto se puede hacer centrándose en el objetivo de la tarea, en lugar de en los detalles.

El síndrome del ciempiés puede ser frustrante, pero es un fenómeno normal que ocurre a todo el mundo. Con un poco de práctica, se puede evitar o minimizar.

Artículos relacionados

1 de 3.375