Un proyecto de Alfabetización Mediática e Informacional, elaborado en conjunto con UNESCO, los Ministerios de Educación (Mineduc) y Telecomunicaciones (Mintel) y Fundamedios, fue presentado el miércoles 20 de marzo por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).
Diana Rivera Rogel, decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Humanidades de la UTPL, comentÓ que se ha trabajado por 15 años en competencias mediáticas e informacionales para que la ciudadanía tengan un análisi sobre la información que reciben y consumen de los diferentes medios.
“Recibimos una invitación de UNESCO para trabajar de manera conjunta en un proyecto de Alfabetización Mediática e Informacional a nivel del contexto educativo. A partir de ahí, trabajamos con Mintel, que ya se encontraba elaborando un documento de Transformación Digital y lo incluimos y adaptamos a la alfabetización”, expresó Rivera.
Por su parte, con el Mineduc se realizó un análisis y cruce de variables de competencias para verificar que lo planteado en el curriculum de UNESCO sobre Alfabetización Mediática e Informacional sea aplicable al contexto educativo ecuatoriano. Se concluyó que es viable y pertinente realizarlo, agrega Rivera.
Por tal motivo, se está llevando a cabo un curso de 7 semanas donde se han inscrito 1000 docentes que tendrán a la mano todas las herramientas y conocimientos necesarios sobre este tema. Antes, se realizó un curso piloto que obtuvo excelentes resultados, lo que motivó a la ejecución de este segundo taller.
Con la presentación de este proyecto, se espera que los ministerios e instituciones implicadas pongan en evidencia la importancia de este tema en la sociedad ecuatoriana y que exista un compromiso en la línea de la educación, para poner en marcha la política pública y poder enriquecer el proceso educativo en torno a la Alfabetización Mediática e Informacional.