ActualidadPortada

Presidente Lasso deja un menor hueco fiscal pero una economía estancada

El presidente Lasso deja al nuevo Gobierno de Daniel Noboa un país con un menor hueco de dinero en el Presupuesto estatal y una deuda externa más pequeña, frente a lo que recibió en mayo de 2021. Sin embargo, las cifras también muestran que dejará un país con un pobre crecimiento económico.

Según PRIMICIAS, la proyección del Banco Central de Ecuador (BCE) es que al final de 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) del país crecerá 1,5%.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) es menos optimista, pues proyecta un crecimiento de 1,4%, por debajo del promedio de Latinoamérica y El Caribe que sería de 2,3%.

Esta tasa de crecimiento económico para Ecuador contrasta con las que tuvo el PIB 2021, cuando Lasso llegó al Gobierno, que fue de 4,2%.

Lasso comenzó a gobernar a la mitad de un año en que el país comenzaba a salir a paso lento de la fuerte recesión económica que dejó la pandemia de Covid-19.

Así, 2021 es considerado un año de rebote económico después de la fuerte caída de -7,8% en 2020. Este tipo de rebote se vio en las economías de todo el mundo.

El Gobierno de Lasso también contó con más liquidez en su primer año, porque aumentaron los precios del petróleo y porque ingresaron desembolsos del programa de crédito suscrito con el FMI.

En cambio, Noboa tendrá limitadas opciones de financiamiento en 2024, al ser considerado un gobierno de transición, además con un riesgo país de 1.921 puntos resulta imposible que emita bonos externos para financiar su Gobierno.

Con información de: PRIMICIAS.

Artículos relacionados

1 de 3.285