A finales de febrero de 2024, la Luna nos regalará un espectáculo impresionante: la Luna de Nieve. Este fenómeno, que ocurre cuando el satélite natural de la Tierra alcanza su máximo esplendor, tendrá lugar exactamente el sábado 24 de febrero.
¿Por qué se llama Luna de Nieve?
Los nativos americanos fueron quienes le dieron este nombre a la Luna llena de febrero. Al ocurrir en uno de los meses más fríos del año en el hemisferio norte, la asociaron con las nevadas y las bajas temperaturas. De hecho, también la llamaban Luna del Hambre, ya que la escasez de comida era un problema durante este período debido a las condiciones climáticas.
¿Qué es el plenilunio?
El plenilunio o Luna llena es una fase lunar que se produce cuando la Tierra se encuentra situada exactamente entre el Sol y la Luna. En este momento, la Luna se ve completamente iluminada desde nuestro planeta.
¿Cuándo y dónde se podrá ver la Luna de Nieve?
En Quito, la Luna de Nieve se podrá observar a partir de las 19:30 del 24 de febrero, según el portal especializado en astronomía Time and Date. Este fenómeno será visible en todo el mundo, siempre que las condiciones climáticas lo permitan.
En los próximos tres meses, tendremos la oportunidad de disfrutar de las siguientes lunas llenas:
Luna de Gusano: 28 de marzo de 2024
Luna Rosada: 26 de abril de 2024
Luna de Flores: 25 de mayo de 2024