ActualidadMundoPortada

Por qué se comen uvas en Año Nuevo, cuál es el origen de esta tradición

La tradición de comer 12 uvas en fin de año es una de las más antiguas y populares en todo el mundo, pero cuál es el origen de esta costumbre, aquí te lo explicamos.

Según la tradición, comer doce uvas al son de las campanadas de la medianoche del 31 de diciembre trae buena suerte y prosperidad para el año que comienza. Cada uva representa un mes del año, por lo que se cree que, si se logra comer una uva con cada campanada, se tendrá un año lleno de éxitos.

El origen de esta tradición se remonta al año 1880, en Madrid, España. En aquella época, la Navidad era una época de crisis económica y social, y la gente buscaba formas de celebrarla con alegría y esperanza. Por ello, se empezó a comer uvas en fin de año como una forma de celebrar el inicio de un nuevo año y pedir buenos augurios para el futuro.

La tradición se extendió rápidamente por toda España y, en la década de 1920, ya era común verla en otros países de Europa. En la actualidad, se ha convertido en una tradición navideña universal, y se celebra en países de todo el mundo, como Ecuador, México, Argentina, Colombia, Perú, Chile, Estados Unidos, Canadá, Australia y otros.

La tradición de comer uvas en fin de año es una forma divertida y original de celebrar la llegada del Año Nuevo. Además, es una oportunidad para pedir buenos deseos para el futuro y reunirse con los seres queridos.

Artículos relacionados

1 de 3.388