La costumbre de regalar flores amarillas el 21 de septiembre surgió hace casi 20 años a raíz de Floricienta, una serie argentina, sin embargo, durante los últimos regalar flores de este color se ha vuelto una costumbre en algunos países latinoamericanos.
Entre 2004 y 2005, la serie Floricienta narró la historia de una niña que soñaba con recibir flores amarillas de su enamorado, a raíz de esta trama, algunos fanáticos de la telenovela comenzaron a obsequiarlas. La fecha de esta tradición es el 21 de septiembre y coincide con el inicio de la primavera en el hemisferio sur.
¿Qué significa el color amarillo?
Obsequiar flores amarillas adquiere un significado de amor, una vida juntos, y muchas otras características relacionadas a la letra de la canción de “Floricienta”.
El color amarillo corresponde a los lazos de amistad, el reconocimiento de logros personales y profesionales e incluso está relacionado con la felicidad de las personas y el festejo de vivir cada día.
Existen al menos 20 tipos de flores de color amarillo, entre ellas destacan los girasoles, lirios, margaritas, gladiolos, rosas, orquídeas, crisantemos, hibiscos, tulipanes, narcisos, retamas, crisantemos. Sin duda las más populares para regalar son las margaritas, rosas y girasoles.