El Oro

Para no postergar el inicio de clases, planteles educativos se acogieron a plan de contingencia

Cerca de cinco planteles educativos aplicarán una estrategia que ayude a solucionar de manera momentánea los estragos del sismo y así no afectar la continuidad del periodo lectivo. Esto en el marco del inicio del año escolar en la ciudad de Machala, donde cerca de 100 instituciones fiscales y 50 particulares iniciaron este martes 25 de abril, una nueva etapa escolar.

De acuerdo con Carlos Gonzaga, director distrital en Machala, todas las instituciones educativas empezaron las clases el día de hoy con total normalidad, pero que existen ciertos casos de planteles que deberán regirse a un plan para no frenar el cronograma educativo.

El equipo de Machala Móvil, realizó una visita en los diferentes establecimientos que se vieron afectados en su infraestructura por el sismo del pasado 18 de marzo en la provincia de El Oro, donde se pudo evidenciar que aún existe daños sin remediación y en otros casos, ya se encuentran siendo intervenidas por el distrito.

Tal es el caso de el Colegio de Bachillerato Machala, donde tiene graves afectaciones en varias losas, por lo que las autoridades han tenido que regirse en un plan de contingencia que consiste en que toda la comunidad estudiantil se regirá a una educación híbrida, es decir, ciertas horas virtuales y otras presencial.

“Vamos a tener una intervención en el arreglo de la infraestructura y debido a esto vamos a tener las clases virtuales y presenciales. Hoy hemos coordinado con los estudiantes esta forma de estudio que se la realizará hasta que concluya los trabajos de remediación” expresó Emerita Tinizaña, rectora del plantel.

Así mismo, la Unidad Educativa Cleopatra Fernández de Castillo, sufrió el colapso de una de sus paredes laterales que comprendía el cerramiento de la institución. Este a diferencia del resto, ya se encuentra siendo intervenida por el distrito de educación con la reconstrucción de las paredes.

Uno de los casos críticos es el Centro Inicial Doralina Rivera, en la parroquia de Puerto Bolívar, donde su infraestructura se vio afectada en su totalidad por el movimiento telúrico. Paredes con fisuras, columnas con resquebrajamiento, techado en mal estado, ventanas por colapsar y más, es el escenario actual de la institución.

Tras este panorama, el plantel educativo ha optado por gestionar otra institución educativa que les permita realizar las labores educativas; sin embargo, hasta el cierre de este reportaje, aún se encontraba en gestión.

Artículos relacionados

1 de 1.567