El contrato para el alquiler de soluciones de generación termoeléctrica terrestre con capacidad de hasta 260 megavatios (MW) para Pascuales, en Guayas, fue dado de baja y tras ello, el Gobierno volvió a realizar un concurso que se cerró el 5 de enero y actualmente a las dos mejores ofertas pidió unas mejoras “en ciertas partes para seguir con el proceso”, según la ministra de Energía y Minas (e), Inés Manzano.
La contratación de estos 260 MW se dio en el segundo bloque de contratación y que de acuerdo con el Gobierno fueron firmados junto con otros tres más el 15 de noviembre del 2024, en total 632,1 MW de generación térmica para afrontar la crisis eléctrica por un monto de $ 467,28 millones.
La modalidad de los 260 MW fue en alquiler y la empresa adjudicada fue el Consorcio Servicios de Ingeniería y Montaje Worlding S. A. Projects and Industrial Products, LLC, que tenía un plazo de 50 días para la entrega y el valor de este contrato fue de $ 104,05 millones.
Este viernes, 10 de enero, a Teleamazonas, la ministra Manzano indicó que el proceso de Pascuales se volvió a lanzar y hasta la medianoche del domingo 5 de enero tuvieron las ofertas. Ahora pidieron “a las dos mejores ofertas que mejoren en ciertas partes para poder seguir con el proceso”.
Sobre cómo queda el contrato con el Consorcio Servicios de Ingeniería y Montaje Worlding S. A. Projects and Industrial Products, LLC, la funcionaria explicó: Cuando un ofertante no cumple, y en el caso de esta empresa “fue un tema de garantías que no satisfacía al Gobierno, se da de baja el proceso, se va al Sercop (Servicio Nacional de Contratación Pública), se declara contratista incumplido y mientras tanto nosotros volvimos a subir para los 260 MW de Pascuales”.
La ministra comentó que aparte tienen que sacar dos concursos más, que son de Durán y de otro punto, que no mencionó, pero dijo que llegan a 250 MW y ahora quieren hacer de “gobierno a gobierno”.
La funcionaria indicó que están haciendo invitaciones a Estados Unidos y Canadá “para saber si tienen una disponibilidad y eso hace mucho más eficiente”. “Tenemos lo que se llama giro específico de negocio para renta o para compra en Celec, que se aprobó el año pasado, entonces podemos hacerlo de una manera más eficiente, transparente, porque todo está a disposición del público”, agregó.
En el segundo bloque de contratación, además de los 260 MW para Pascuales, también fueron contratados 100 MW para San Juan de Manta y la empresa adjudicada fue Power Tech Consortium PTC por $ 95 millones y con un plazo de entrega de 180 días.
Además, 122,1 MW para Durán y 150 para Esmeraldas IV y para estos dos contratos fue contratado el Consorcio Worlding S. A. / ZRO Base México, S. A. DE C. V. El plazo de entrega para Durán fue de 100 días y el monto, $ 109,24 millones; y el de Esmeraldas IV el tiempo para la entrega era de 160 días y el monto, $ 158,99 millones, según los datos de la Corporación Eléctrica del Ecuador.