Última Hora

Mercedes Serrano, busca retornar a la Asamblea con propuestas enfocadas a la educación y lo social

Mercedes Serrano Viteri, nacida en Guayaquil, es abogada con 38 años de experiencia en el ámbito legal y político. Con una maestría en Derecho Empresarial, una especialización en Derecho Administrativo y un diplomado en Gobernanza y Liderazgo Político, Serrano ha dedicado su vida a la defensa de los derechos y el bienestar de los ciudadanos.

Empezó su vida política en el Partido Social Cristiano, siendo alterna de Franco Romero durante el periodo 2013-2017. Posteriormente, se desempeñó como alterna de Carlos Falquez en 2017-2018, asambleísta principalizada en el periodo 2018-2021 y, más recientemente, fue gobernadora de El Oro en 2023.

Su plan de trabajo está centrado en la transformación de El Oro a través de propuestas que tienen como objetivo de mejorar la vida de sus ciudadanos y fortalecer el desarrollo de la provincia. Entre los principales ejes de su propuesta se destacan la seguridad de los jóvenes, la creación de una nueva universidad y el impulso a la agroindustria.

Uno de los ejes fundamentales de su propuesta es la necesidad de rescatar a los niños y adolescentes de las manos de la delincuencia. Según Serrano, en la actualidad muchos jóvenes son reclutados por mafias mientras asisten a la escuela o al transporte público, lo que los lleva a cometer delitos atroces.

Serrano dijo que la normativa ecuatoriana actual permite que estos menores no sean juzgados ni sancionados debido a su edad. “Es lamentable saber que los niños y adolescentes, mientras van a la escuela, son reclutados por las mafias para delinquir”, expresó durante la entrevista.

Serrano propone reformas al Código Orgánico Integral Penal, al Código de la Niñez y Adolescencia y, si fuera necesario, a la Constitución, con el objetivo de implementar sanciones adecuadas para estos jóvenes, así como un sistema de rehabilitación que les permita integrarse nuevamente a la sociedad. La candidata destacó la importancia de un trabajo conjunto entre familias, Estado y sociedad para garantizar una educación adecuada y la inserción laboral de los menores cuando alcancen la mayoría de edad.

Otro de los ejes importantes en su plan de trabajo es la creación de una nueva universidad pública en la provincia de El Oro. Según Serrano, más de 8.000 bachilleres no tienen acceso a la educación superior debido a la falta de cupos en la Universidad Técnica de Machala, la única institución pública en la provincia. “No puede ser posible que la provincia de El Oro siga siendo olvidada, mientras otras provincias reciben mayores recursos. Es hora de exigir lo que realmente nos corresponde”, afirmó.

Serrano también destacó la necesidad de transformar la economía de la provincia a través de la agroindustria. En lugar de limitarse a la venta de materia prima, la candidata propone fomentar la producción de productos terminados con valor agregado que puedan competir en mercados nacionales e internacionales. “Es hora de darle la oportunidad a todos los emprendedores de que con su producto de materia prima, puedan generar productos con valor agregado”, explicó.

Uno de los principales proyectos que impulsa es una reforma a la Ley de Atención Integral para las Personas Adultas Mayores y la Ley Orgánica de Discapacidades, con el objetivo de crear y garantizar la existencia de centros de atención diurna para adultos mayores y personas con discapacidad en todos los cantones del país, especialmente en El Oro.

Artículos relacionados