El telescopio espacial Hubble captó una imagen del cúmulo globular NGC 1841, ubicado en la Gran Nube de Magallanes (LMC) a 162.000 años luz de la Tierra. Este cúmulo, conocido como un «fósil celeste», alberga una gran cantidad de estrellas muy viejas y ofrece información sobre la formación estelar temprana en las galaxias.
Las galaxias satélite como la LMC orbitan alrededor de una galaxia anfitriona más masiva, en este caso la Vía Láctea. La LMC es la galaxia satélite más grande y brillante de la Vía Láctea, y es visible a simple vista desde el hemisferio sur.
Los cúmulos globulares son grupos densos de estrellas que se encuentran entre los cúmulos abiertos y las galaxias pequeñas. Se cree que son muy antiguos y contienen una gran cantidad de información sobre la formación estelar temprana en las galaxias.
El cúmulo NGC 1841 es un ejemplo perfecto de un «fósil celeste». Al observar este cúmulo, los astrónomos pueden obtener información sobre cómo se formaron las primeras estrellas en la LMC y cómo ha evolucionado la galaxia a lo largo del tiempo.
Las observaciones del cúmulo NGC 1841 con el telescopio Hubble y otros telescopios espaciales están ayudando a los astrónomos a comprender mejor la formación y evolución de las galaxias. Esta investigación es fundamental para comprender nuestro lugar en el universo.