El municipio de Pasaje, Ecuador, invertirá 228 mil dólares en la implementación de un Centro de Desarrollo e Inclusión Social y Económica que atenderá a cerca de 5 mil personas en situación de vulnerabilidad del cantón.
El centro se denominará Leonidas Proaño Villalba en homenaje al obispo de los excluidos, y en sus instalaciones funcionarán ocho proyectos de beneficio para la población vulnerable: Centro gerontológico, Centro diurno integral de adultos mayores, Unidad de atención CNH, Centro municipal de capacitación, Proyecto sembrando un futuro diferente de huertos familiares, Talleres de costura, panificación y repostería; y Proyecto raíces de nuestra gente, sobre reactivación económica y emprendimiento local.
La decisión de revertir la donación de un inmueble al Servicio Paz y Justicia (SERPAJ) para la implementación del centro se tomó debido al estado de deterioro y abandono en el que se encontraba el inmueble. El alcalde de Pasaje, Jovanny Coronel Castillo, aseguró que el bien común y el interés social son la única razón para la reversión.
El fortalecimiento de la atención a los grupos vulnerables mediante proyectos de beneficio e inclusión social fue una de las promesas de campaña de Coronel Castillo. Desde su llegada a la alcaldía, la atención a estos grupos se ha incrementado de 1.500 a 2.300 personas. Con el funcionamiento del centro se proyecta atender a 5 mil beneficiarios.
La noticia fue bien recibida por los moradores del sector donde se ubica el inmueble revertido. Juan Carlos Espín, dirigente comunitario, señaló que la comunidad estaba feliz por la decisión del alcalde, ya que el inmueble debe servir para beneficio de la población.
El Centro de Desarrollo e Inclusión Social y Económica de Pasaje tendrá un impacto positivo en la vida de miles de personas en situación de vulnerabilidad del cantón. Los proyectos que se implementarán en el centro brindarán atención a grupos como adultos mayores, personas con discapacidad, niños, niñas y jóvenes.
El centro permitirá mejorar la calidad de vida de estas personas, brindándoles servicios de atención integral, capacitación, emprendimiento y reactivación económica.
El municipio de Pasaje debe garantizar que el centro funcione de manera eficiente y efectiva, para que pueda cumplir con los objetivos que se ha propuesto. Para ello, es importante contar con un equipo de profesionales calificados y con experiencia en la atención a grupos vulnerables.
También es importante establecer mecanismos de seguimiento y evaluación para garantizar que los proyectos que se implementen en el centro sean exitosos.