En un contexto global cada vez más acelerado, el Día Mundial de la Relajación, que se conmemora cada 15 de agosto, busca generar conciencia sobre la necesidad de priorizar el bienestar físico y mental. La fecha invita a detener el ritmo cotidiano y adoptar prácticas que reduzcan el estrés, favorezcan el descanso y mejoren la salud integral.
Expertos en salud recomiendan incorporar acciones sencillas pero efectivas para liberar tensiones:
Consejos para relajarse:
- Practicar respiración consciente durante 3 a 5 minutos al día.
- Realizar estiramientos suaves o yoga en la mañana o antes de dormir.
- Escuchar música relajante o sonidos de la naturaleza.
- Tomar baños calientes para aliviar la tensión muscular.
- Reducir el uso de pantallas, especialmente antes de dormir.
- Caminar en espacios verdes o al aire libre.
Para mejorar el descanso nocturno:
- Mantener una rutina de sueño regular, incluso los fines de semana.
- Dormir en un ambiente sin luz, sin ruidos y libre de dispositivos electrónicos.
- Evitar el consumo de café, alcohol o comidas pesadas antes de acostarse.
- Optar por lectura ligera o música suave antes de dormir.
- Limitar las siestas a un máximo de 30 minutos.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la meditación es una herramienta eficaz para reducir la ansiedad, mejorar la concentración y promover el equilibrio emocional. La Asamblea General de las Naciones Unidas también ha reconocido su importancia proclamando el 21 de diciembre como el Día Mundial de la Meditación, subrayando su papel en la promoción de la paz y el bienestar colectivo.
En tiempos de incertidumbre y cambios acelerados, estas prácticas ofrecen un recordatorio de que cuidar la mente es tan prioritario como cuidar el cuerpo, contribuyendo a sociedades más sanas y resilientes.