La Comisión de Gobiernos Autónomos Descentralizados de la Asamblea Nacional convocó para este miércoles 8 de mayo a varias autoridades del Gobierno para que den explicaciones sobre la tala de manglar en una zona protegida de Olón, en Santa Elena.
Esta convocatoria está programada para este miércoles, 8 de mayo, a partir de las 18:00. Las autoridades convocadas son: Sade Fristchi, ministra de Ambiente; Roberto Luque, ministro de Transporte y Obras Públicas; Mónica Palencia, ministra del Interior; Nielse Olsen, ministro de Turismo; Gian Carlos Loffredo, ministro de Defensa y Marco López, superintendente de Compañías.
Además, se ha previsto que también asistan Andrea Fiallos, directora de la Fundación Iguana; Carlos Pozo Barzola, activista de la comuna Olón y John Reyes, presidente de la comuna Olón.
La situación en Olón se desató el lunes 6 de mayo cuando un grupo de trabajadores no identificados empezaron a cortar la vegetación del manglar, como parte de los trabajos para la construcción de un proyecto inmobiliario.
Habitantes del lugar denunciaron el hecho, indicando que la zona pertenece a un bosque protector.
Las imágenes de la tala se viralizaron rápidamente y se supo que el proyecto urbanístico en cuestión es ECHO, de la empresa Vinazin S. A., cuya accionista mayoritaria es la primera dama, Lavinia Valbonesi. Además, los estudios para la construcción fueron elaborados por la compañía Geosísmica, que tiene entre sus accionistas al actual ministro Roberto Luque.
Lo que más llama la atención es que el registro ambiental para el proyecto urbanístico de Vinazin fue otorgado por una dirección zonal del Ministerio del Ambiente el 5 de diciembre de 2023, a solo unos días de que Daniel Noboa asumiera la