Actualidad

El ministro Roberto Luque enfrenta crisis energética y vial al mismo tiempo

El presidente Daniel Noboa decidió encargar la responsabilidad del Ministerio de Energía y Minas a Roberto Luque, el pasado 16 de abril de 2024, funcionario que ya se desempeñaba como ministro de Transporte y Obras Públicas. Esas carteras de Estado regulan la política de sectores estratégicos que enfrentan graves crisis.

En este momento, los problemas más importantes que atraviesan ambas instituciones incluyen un factor en común: las lluvias. Por un lado, la situación vial del país está en un momento crítico, los deslaves han provocado cierres en carreteras, puentes caídos y afectaciones en las calzadas; mientras, a la par, tres hidroeléctricas han parado sus operaciones, por la presencia de sedimentos.

A lo anterior, se añaden preocupaciones futuras, como el estiaje que se aproxima para septiembre o la construcción de infraestructura, en cumplimiento de las propuestas del presidente Noboa; sin olvidar la producción petrolera estancada. Todo bajo el mandato y decisión de Luque.

El Ministro es Ingeniero Civil de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y tiene un máster en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de California en Berkeley. Esta es su primera experiencia en el sector público, antes se dedicaba a la industria de la construcción y era gerente de una consultora geosísmica. En su declaración patrimonial juramentada, declaró un patrimonio de USD 135 522,05.

Luque frente al Ministerio de Transporte y Obras Públicas

Roberto Luque está frente al Ministerio de Transporte y Obras Públicas desde que comenzó el gobierno de Daniel Noboa, el 23 de noviembre pasado.

El primer momento en el que tuvo protagonismo fue cuando el Mandatario derogó los decretos sobre el Quinto Puente en Guayaquil y la red vial de Los Ríos, en los que el expresidente Guillermo Lasso delegó las competencias al Municipio de Guayaquil y a la Prefectura de Los Ríos, respectivamente.

Sobre la obra, que beneficiaría a unas 4,5 millones de personas, en Guayas, Luque dijo que va a licitar y ejecutar. Sin embargo, siete meses después, solo se sabe que hubo acercamientos con inversionistas internacionales para conseguir una concesión a largo plazo y que se realizan estudios de tráfico.

La gestión del Ministro se ha centrado en atender las emergencias que heredaron o que se presentaron durante su administración. Por ejemplo, entregó el puente en el río Marker, en Sucumbíos, que colapsó en febrero del año anterior. También el puente sobre el río Blanco, en la vía Calacalí-La Independencia, luego de que se derrumbara por las fuertes lluvias, en marzo de 2023.

En la gestión del Ministro también destaca su propuesta de reembolso del IVA para proyectos inmobiliarios, así como el IVA diferenciado del 5 % para materiales de construcción.

Sin embargo, la situación vial en Ecuador es preocupante. Solo en la vía Baños-Puyo se concentran unos 19 deslizamientos de tierra, en 26 kilómetros.

Otro punto crítico es en la vía Santo Domingo-Alóag. Debido a la creciente del río Guarrasil, la infraestructura del puente se vio afectada.

Son en total 59 puntos críticos, donde el paso está cerrado o parcialmente habilitado.

Con información de: Ecuavisa

Artículos relacionados

1 de 2.895