La denuncia del consejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), Juan Esteban Guarderas, que presentó en contra de la asambleísta del correísmo por Chimborazo, Patricia Núñez, fue admitida a trámite en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). Esta tiene que ver en que la legisladora supuestamente hizo proselitismo político para favorecer al binomio presidencial de la Revolución Ciudadana (RC) en las últimas elecciones.
Eso implica que Núñez, además, aprovechó de su cargo de legisladora para hacer campaña. Además, aparentemente publicó hashtags en redes sociales para respaldar a sus compañeros de partido que buscaban llegar a la Presidencia de la República con eventos políticos que se camuflaban como visitas a diferentes comunidades. También dio discursos presuntamente para promocionar la candidatura de Luisa González Alcívar.
Según el documento ingresado al TCE, Núñez es acusada de «inducir al voto a favor de determinada preferencia electoral». La causa está en manos del juez Joaquín Viteri, quien dio dos días para aclarar y completar la denuncia.
¿Qué hizo en concreto Núñez? «La asambleísta Núñez, en ejercicio de sus funciones públicas, habría difundido a través de sus redes sociales contenido de carácter proselitista en respaldo al binomio presidencial del movimiento político RC5, conducta expresamente prohibida por el Código de la Democracia», explicó Pablo Sempértegui, abogado de Guarderas, a Ecuavisa.com, el pasado 29 de abril.
Ahora, el juez Juan Viteri Llanga citó a la asambleísta para que presente sus descargos en los próximos días. Asimismo, se prevé una audiencia oral para la presentación de pruebas y alegatos.
Se solicitó que se realice una pericia técnica informática. La razón: establecer si existió la infracción, que denunció Guarderas, en publicaciones en redes sociales u otras plataformas de Internet.