La Policía Nacional, notificó este lunes 11 de diciembre -de manera oral- la destitución del teniente Rondey Rengel, quien fue parte del equipo investigativo del denominado caso León de Troya.
Stalin Raza, abogado del oficial, fue quien confirmó la noticia a Primicias. Según el defensor, la Policía resolvió dar de baja, es decir, destituir a Rengel de la institución policial.
En contra de Rengel se abrió un sumario administrativo por haberse ausentado por tres días de su trabajo, en el Distrito de Policía de Calderón. Sin embargo, Raza asegura que esa decisión carece de argumentación.
Según el abogado, antes de que se abra el sumario, Rengel fue notificado con el traslado hacia la sala de emergencia del ECU-911. Pero para la sanción no se considera ese pase.
Raza cree que el pase fue solo un movimiento de la Policía para «engañar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)», ya que con ese supuesto pase se evidenció que el oficial había sido movido a trabajo administrativo.
Rengel había solicitado medidas cautelares a la CIDH, porque luego de que se hizo público el informe del caso León de Troya dijo haber recibido amenazas. Por estas razones, Raza anunció que presentará una apelación a la sanción ante el Ministerio del Interior.
¿Qué es el caso León de Troya?
Según detalló Primicias, el caso León de Troya se abrió en mayo de 2021. La Policía investigaba una supuesta estructura de narcotráfico. Entre los investigados estaba Danilo Carrera, cuñado del expresidente Guillermo Lasso.
En enero de 2022 el caso se cerró sin resultados. Sin embargo, tiempo después, se filtró un documento policial en el que se relata la presunta existencia de la estructura del narcotráfico, supuestamente, aliada a la mafia albanesa.
Esa filtración provocó la reapertura de la investigación. Sin embargo, en ese nuevo capítulo de la indagación, la Fiscalía ratificó que no había suficientes indicios para configurar un caso por narcotráfico.
Sin embargo, en esta ocasión, el Ministerio Público halló elementos sobre una presunta estructura de corrupción que comandaba Carrera. Por lo que el expediente del caso León de Troya se unificó como el del caso Encuentro.
Según la Fiscalía, en ese caso se investiga una presunta estructura criminal que direccionó compras públicas, contratación de personal y cobró coimas en varias entidades del Estado.