Última Hora

Denuncian por presunta infracción electoral a Eduardo Franco, vocal del Consejo de Participación Ciudadana

Una denuncia por presunta infracción electoral se presentó en contra del vocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Eduardo Franco Loor.

Los asambleístas y candidatos a la reelección, Adrián Castro y Diego Matovelle, ingresaron una denuncia en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) en contra del consejero de Participación, que está en trámite de la jueza y presidenta, Ivonne Coloma Peralta.

La magistrada dio un plazo de dos días para que se aclaren: el acto, resolución o hecho que sustentan la denuncia, que se precisen los agravios que cause acto, resolución y los preceptos legales vulnerados; y, se aclare sobre los medios de pruebas para acreditar los hechos.

El asambleísta del oficialismo ADN, Adrián Castro explicó que el recurso se justifica en el numeral 7 del artículo 279 que dice: “La autoridad o funcionario extraño a la Función Electoral que interfiera en el funcionamiento de la Función Electoral”.

Esto es tipificado como una infracción electoral muy grave que se sanciona con multa desde 21 salarios básicos hasta 70; la destitución y/o suspensión de derechos de participación desde dos hasta cuatro años.

Según Castro, Franco habría tenido pronunciamientos en su ejercicio público en redes sociales, relacionados con el desarrollo de los comicios generales del 9 de febrero, lo que podría configurar una interferencia en el proceso.

Eduardo Franco es uno de cuatro vocales del CPCCS que enfrentan otra denuncia por infracción electoral al haber sido promovidos electoralmente por el movimiento Revolución Ciudadana (RC) y su líder, Rafael Correa, en la campaña de las elecciones de febrero del 2023, lo que es prohibido por la Constitución y el Código de la Democracia. La RC los denominó como los candidatos de la ‘liga azul’.

Franco y los vocales Augusto Verduga, Yadira Saltos, en calidad de principales y, Vielka Párraga como suplente, fueron destituidos en un fallo de primera instancia resuelto por el juez del TCE, Fernando Muñoz Benítez, al señalar que incurrieron en la infracción.

El caso está en etapa de apelación para resolución del pleno del Tribunal, pero no ha avanzado por incidentes de excusas y recusaciones a los jueces.

Justamente, este 9 de enero de 2025, se aceptó una recusación que hizo Párraga en contra del juez Roosvelt Cedeño por “enemistad manifiesta”, con lo que se lo separó del conocimiento del caso.

El siguiente paso es conformar el pleno con uno de los jueces suplentes, que correspondería a Patricio Maldonado y, resolver sobre el recurso de apelación en el que se podría ratificar la sentencia de primera instancia y destituir a los cuatro vocales.

Simultáneamente, Franco Loor debía integrarse esta primera semana del 2025 a sus funciones en el CPCCS, tras la destitución y censura por un juicio político de Juan Guarderas, pero solicitó permiso.

Viajó a Venezuela para participar de los actos previos a la investidura de Nicolás Maduro como primer mandatario.

Videos publicados en redes sociales días atrás, en un mitin político recibieron a Franco como coordinador nacional general por la Coalición de la patria y abogado defensor del “hermano Jorge Glas — exvicepresidente de Ecuador, sentenciado por cohecho y asociación ilícita —, injustamente secuestrado por el gobierno derechista y extremista de Ecuador”.

En un discurso, en el contexto de ese evento, Franco reclamó por los ataques “despiadados” que hay en Ecuador en contra de Rafael Correa, expresidente ecuatoriano. “Pero aquí estamos para defenderlo y librar una batalla en el marco de la democracia y en el marco de la Constitución y el sistema jurídico de Ecuador”, se lo escucha en un video replicado en las plataformas digitales.

El vocal, hasta el momento, no se ha pronunciado al respecto.

Artículos relacionados