ActualidadEcuadorPortadaÚltima Hora

Conozca todo sobre la deliciosa fanesca, el plato tradicional de Viernes Santo

Ecuador celebra una de sus tradiciones culinarias más arraigadas: la fanesca. Este plato emblemático, cargado de historia y sabor, reúne a familias y comunidades para compartir momentos especiales durante esta época del año.

La fanesca es una sopa espesa y nutritiva que combina una variedad de granos y pescados, enriquecida con hierbas aromáticas y servida con plátanos maduros y empanadas de queso.

Cada ingrediente aporta un sabor único que refleja la diversidad cultural y gastronómica de Ecuador.

Para preparar la fanesca es necesario contar con:

Granos: frijoles, garbanzos, lentejas, arvejas y habas, previamente cocidos. Pescado: bacalao, desalado y desmenuzado. Hierbas aromáticas: cilantro, culantro, cebolla verde, ajo y comino. Leche y crema de leche. Caldo de pescado o de camarón. Queso fresco rallado. Plátanos maduros. Empanadas de queso y Arroz blanco cocido.

El proceso de preparación es una celebración en sí misma. Comienza cocinando los granos en el caldo de pescado, agregando las hierbas aromáticas para potenciar el sabor. Luego, incorpora el bacalao desmenuzado y deja que todos los sabores se mezclen a fuego lento.

Una vez que la sopa esté lista, sirve una porción generosa en cada plato y decora con queso fresco rallado. Acompaña con rodajas de plátano maduro frito y empanadas de queso y se puede agregar arroz blanco cocido.

La fanesca es más que un plato típico de Semana Santa en Ecuador; es una expresión de identidad y tradición que trasciende generaciones. Cada cucharada es un homenaje a nuestras raíces y a la riqueza cultural de nuestro país.

Artículos relacionados