La cifra de muertes violentas en El Oro ascendió a 182 en los primeros cuatro meses del 2023, ante estos hechos la ciudadanía considera que las acciones del Gobierno no han sido suficientes para evitar el ataque de organizaciones criminales.
“La inseguridad se ha triplicado en este año, existen organizaciones criminales que operan a su antojo. Parece que en El Oro no existe Gobernador y lo que anunció el Gobierno no sirve”, dijo un ciudadano machaleño, quién omitió su identidad por temor a las represalias.
“No vemos policías haciendo patrullaje en ninguna hora del día, estamos con miedo, estamos desprotegidos porque se suponía que iban a salir los militares pero solo salen una hora y nada más”, dijo una mujer que se dedica al comercio en el caso central.
La preocupación y el cuestionamiento ciudadano se relaciona con el incremento de asaltos a personas, locales comerciales y los atentados que se relacionan a la modalidad de “vacunas” a locales comerciales.
En esta provincia, Machala es la ciudad que registra mayor actividad delictiva, es aquí donde piden que haya mayor presencia de efectivos policiales y militares.
La población exhorta a los representantes del Gobierno Nacional en esta provincia a planificar una estrategia para la lucha contra el crimen organizado que se agrupa en áreas conocidas como “zonas rojas”.
El último ataque armado provocó mucho mas temor a la población cuando sujetos armados llegaron al barrio barrio Urzesa 3, en Machala para realizar mas de 40 veces, dejando como saldo dos muertos y tres heridos, entre ellos un niño.