Ben, un reconocido veterinario especializado en animales domésticos, ha generado revuelo en redes sociales al enumerar cinco especies que, a su juicio, no son aptas para la vida en el hogar. Recomienda optar por animales como perros o gatos, que han sido domesticados a lo largo de miles de años y se adaptan mejor a la vida en el hogar.
Loros: Si bien son populares por su capacidad de imitar palabras, los loros pueden verse afectados por los gases que liberan las sartenes antiadherentes al calentarse, lo que puede resultar fatal. Además, requieren de un espacio y una estimulación que difícilmente se les puede brindar en un entorno doméstico.
Ratones: Si bien son económicos y requieren poco tiempo, su corta esperanza de vida (1-2 años) puede generar un fuerte dolor emocional al perderlos.
Conejos: Aunque se les considera tiernos, son animales muy frágiles que no disfrutan de ser cargados y pueden sufrir graves lesiones al caerse. También son propensos a la estasis intestinal y a problemas dentales, lo que puede generar gastos veterinarios inesperados.
Monos: A pesar de su inteligencia y cariño, son animales salvajes que no han sido domesticados y necesitan de mucho espacio para desarrollarse. Su comportamiento instintivo puede llevarlos a ser agresivos si se sienten amenazados.
Hurones: Si bien son juguetones y cariñosos, demandan mucha interacción y espacio, además de atención constante. Si no se les brinda la estimulación necesaria, pueden causar daños en el hogar o incluso morder a los humanos.