El OroPortada

Cimientos en marcha: avanza pilotaje del Muelle Centro Arte y Turismo

El Muelle Centro de Arte y Turismo, en Puerto Bolívar, comienza a tomar forma con el hincado de pilotes, etapa clave dentro del proceso constructivo. La obra, a cargo de la Prefectura de El Oro, tiene un plazo estimado de 15 meses.

En total, serán 139 pilotes los que sostendrán la nueva estructura, diseñada con características sismo resistentes para garantizar su durabilidad y seguridad. Esta fase, que ya lleva un mes de ejecución, se extenderá por aproximadamente tres meses más.

Este proceso consiste introducir columnas de concreto hasta una capa firme del suelo, capaz de sostener toda la estructura. Los pilotes sirven como base sólida, reparten el peso y dan estabilidad.

La construcción de esta moderna infraestructura representa la recuperación de un espacio cultural que se perdió tras el sismo de marzo 2023 y forma parte del compromiso institucional por reactivar la economía local, dinamizar el turismo y fortalecer la identidad porteña.

El proyecto contempla un salón de convenciones con capacidad para mil personas, un patio de comidas, una zona para emprendimientos, pantallas con luces danzantes que iluminarán las noches del puerto y una cafetería con mirador, pensada para brindar una experiencia visual y gastronómica inigualable.

El prefecto Clemente Bravo asegura que esta obra permitirá instaurar una nueva dinámica económica en Puerto Bolívar. No solo impulsará el turismo, sino que también promoverá la cultura, abrirá nuevas oportunidades de negocio y consolidará al puerto como un referente del desarrollo.

Tanto los comerciantes como los habitantes de Puerto Bolívar ven en este proyecto una oportunidad concreta para revitalizar su economía. Los turistas, por su parte, esperan con entusiasmo un nuevo espacio que les ofrezca experiencias culturales, gastronómicas y recreativas frente al mar.

La obra se ejecuta con fondos asignados por la Ley de Desarrollo de Puerto Bolívar, los mismos que permitieron la modernización del muelle de cabotaje, hoy un espacio más funcional y seguro para comerciantes, lancheros y visitantes.

Con estos recursos también se construye la Casa del Pescador, centro de facilidades pesqueras, infraestructura que permitirá almacenar, refrigerar, procesar y comercializar la pesca blanca que llega desde la principal caleta pesquera de la provincia.

Artículos relacionados

1 de 3.144