jueves, 8 junio, 2023

ActualidadEcuadorMundoNoticiasPortada

Cancillerías de Perú y Chile se pronuncian por muerte cruzada en Ecuador

Las cancillerías de Perú y Chile se pronunciaron sobre la situación de Ecuador después de que el presidente Guillermo Lasso decretara la muerte cruzada.

Perú

Perú fue el primer país en emitir un mensaje respecto a la disolución de la Asamblea.

A través de un comunicado la Cancillería de ese país dijo:

“El Gobierno de Perú reitera su respaldo al proceso democrático en la hermana República del Ecuador, y hace votos para que las elecciones generales, que resultaran de la decisión que ha adoptado el Presidente Guillermo Lasso en ejercicio de sus facultades constitucionales permitan al pueblo ecuatoriano asegurar el mantenimiento de la gobernabilidad y la paz social”.

Chile

El canciller de Chile, Alberto van Klaveren, también habló con los periodistas de su país sobre Ecuador:

“Estamos siguiendo con mucha atención lo que está sucediendo en Ecuador y con mucho respeto. Creemos que debe observarse esta situación con especial cuidado. Hay un orden constitucional que está vigente en Ecuador y nuestra aspiración es que todas las partes respeten ese orden constitucional”, dijo.

Asimismo la Cancillería publicó en un comunicado: “El Gobierno de Chile confía en que la crisis política que afecta al hermano país de la República del Ecuador, se resuelva a través de los mecanismos democráticos e institucionales previstos en sus normas constitucionales, con estricto apego y respeto al Estado de derecho”, reiteró el comunicado.

Lasso decretó muerte cruzada

En un mensaje a la nación, Lasso decretó este miércoles disolver la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, y convocar elecciones generales anticipadas, de modo que gobernará mediante decretos hasta que su sucesor asuma el cargo.

Lasso se ampara en un mecanismo legal conocido como muerte cruzada e hizo el anuncio el día después de haber comparecido ante la Asamblea para realizar su alegato de defensa ante la acusación formulada por la oposición por un presunto delito de peculado (malversación).

La muerte cruzada, contemplada en la Constitución de 2008, permite al mandatario conservador disolver el Parlamento en vez de esperar al segundo día de debate de la moción de censura, en la que se requieren 92 votos para destituirlo, equivalentes a dos tercios del hemiciclo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

1 de 1.203

Deje su Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido! - Machala Móvil - Diario Digital de Actualidad