Cinco obreros fueron asesinados a tiros la noche del sábado 1 de julio en el sur de Guayaquil, confirmaron las autoridades.
Según testigos, las víctimas se encontraban en un receso de sus actividades cuando una camioneta se detuvo cerca a ellos, se bajaron dos pistoleros y dispararon.
Las personas asesinadas trabajaban en una empresa dedicada al mantenimiento de sistemas de refrigeración de contenedores, cerca del puerto de Guayaquil.
Asesinato de obreros tiene sello narco
Los investigadores policiales tienen una hipótesis sobre el asesinato de los obreros en Guayaquil: es un crimen relacionado con el narcotráfico.
Al ser trabajadores de una empresa de refrigeración de contenedores, eran el blanco de los narcotraficantes que utilizan esos ductos para contaminar con cocaína las cargas que salen desde Guayaquil.
Los investigadores tratan de determinar si el asesinato obedece a una venganza por negarse a colaborar con las bandas narcodelictivas.
Cifras en alza
El asesinato de los cinco obreros es la primera masacre múltiple de julio del 2023. Entre el 1 de enero y el 30 de junio, las muertes violentas ascienden a 1 030 en la región Metropolitana de Guayaquil.
La cifra se compara con los 1 530 asesinatos registrados durante todo 2022, que fue el año más violento registrado en la zona 8.
La zona Metropolitana de Guayaquil es parte de lo que las autoridades califican como la ‘ruta de las drogas’, compuesta por las provincias de Guayas, Esmeraldas, Manabí, Los Ríos y El Oro.
El 2022 se registraron 4 603 muertes violentas en todo el Ecuador. Las proyecciones hacen pensar que el 2023 el país superará los 6 300 asesinatos.
El promedio nacional actual es de 17 crímenes violentos diarios.
¿Cómo se sanciona el sicariato en Ecuador?
Según el artículo 143 del Código Integral Penal (COIP), el delito de sicariato, como el ocurrido con los obreros en el sur de Guayaquil, se configura cuando una persona mata a otra a cambio de “un pago, recompensa, promesa remuneratoria u otra forma de beneficio, para sí o un tercero”.
La normativa penal ecuatoriana sanciona a quién ejecuta el crimen con cárcel de 22 a 26 años.
La misma pena se aplica a quién de forma directa o por intermediación, encarga u ordena el cometimiento de este ilícito.
El COIP también detalla que se “entenderá que la infracción fue cometida en territorio y jurisdicción ecuatoriana cuando los actos de preparación, organización y planificación, sean realizados en el Ecuador, aun cuando su ejecución se consume en otro país”.
Además, se establece una condena de cinco a siete años de prisión para la persona que publicite u oferte servicios de sicariato.